jueves, 9 de diciembre de 2010

De títulos, homologaciones y otras tonterías


         Hace ya tiempo que llevo meditando esta entrada. Sobre todo porque en diversas conversaciones que he tenido ha surgido el tema. Principalmente la pregunta ¿porqué el Estado tiene que meterse en las Universidades? A lo largo de dichas conversaciones llegamos a varios puntos. Pero sobre todo llegamos a una respuesta doble: Por una parte porque quiere cobrar, y por otra porque es un mecanismo de control.

         Empezaré por el principio. Si una persona obtiene un título universitario, ¿qué valor tiene dicho título? En realidad ninguno a día de hoy. Sólo en el momento en que “papacito Estado” se digne a reconocer la validez de ese título, tendrá valor. Lo que se traduce en una “igualdad” de títulos. Si una persona es “Licenciado en X”, da igual la universidad de la que proceda, lo único que cuenta es que el Estado ha dado validez a ese título a través de una homologación o un certificado. Si el Estado no da dicha certificación, es irrelevante lo mucho que se sepa, lo preparado que se esté o lo maravilloso profesional que se pueda llegar a ser.

         Voy a poner dos ejemplos cercanos. Mi hermana estudió en la Escuela de Negocios de la antigua Caixanova en Vigo. El curso que recibió está certificado por la Universidad de Gales como una carrera doble: Empresariales y Económicas. En España, “papacito Estado” dice que ese curso no tiene valor, y no fue hasta hace poco más de un año, que se le homologó. Durante ese tiempo en España mi hermana no era más que un “graduado escolar”. Si bien la empresa en la que trabaja (al margen del grado de explotación laboral a que la somete) no mira las “homologaciones” sino la realidad de los cursos y los conocimientos de los empleados, normalmente se buscan títulos homologados. A no ser, claro, que esa ausencia de título (que no de conocimientos) se traduzca en un menor sueldo, en cuyo caso las empresas encantadas de tener gente válida a la que pagar poco.

         El otro caso lo conozco por propia experiencia. Hace bien poquito hice un curso de postgrado de Especialización en Ortopedia por la USC. Este curso me habilita para poder dispensar productos ortopédicos en una farmacia (si bien la farmacia ha de cumplir una serie de requisitos y estar homologada para ello). Este curso está homologado por el Estado. Y esta homologación lo ha transformado en una auténtica porquería. Las bases que se dan en ese curso son buenas, los conocimientos adquiridos son buenos... pero “falta algo”. Y ese algo es la práctica. Pero no por culpa del curso en sí, sino del Estado que “obliga” a la USC a dar una serie de materias absurdas y una serie de horas mínimas en otras cosas que sinceramente no vienen al cuento en un curso como ese. Ya el propio director del curso lo decía: “El curso sólo sirve para que el Estado te dé el permiso, si quieres saber más y aprender más, tendrás que ir por tu cuenta a otros cursos no homologados”. Es decir, que ese curso al que fui con la ilusión de aprender, sólo me sirvió como base de aprendizaje. Y lo peor de todo es que es un curso diseñado para farmacéuticos, pero que enseña (el Estado así lo obliga) cosas que ya se saben sólo por el hecho de ser Farmacéutico (con lo que hay muchas horas que son una pérdida de tiempo y que podrían ser empleadas mejor en casos prácticos o bien en profundizar el conocimiento base que ya tenemos).

         Resumiendo, que el hecho de que “papacito Estado” se meta en esto sólo nos lleva a perder el tiempo (y pagar por ello... que es lo que a "papacito Estado" más le interesa).

         ¿Qué pasaría si no fuese necesaria una homologación por parte del Estado de los cursos y los títulos universitarios? Esta es la pregunta que cualquiera podría hacerse. Ahora mismo el Estado es el garante último de que un título tiene valor. Es el responsable (¡ja, ja! Que chiste más bueno) final de dichos títulos. Si el Estado no se mete, ¿quién garantizará la validez de esos títulos? La respuesta es muy sencilla (aunque algunos no quieran verla). La propia universidad o centro que imparta el curso. Sea un curso de una semana o de un año, sea una carrera de 3 o de 6 años, quién dé dichos conocimientos es el responsable último de los títulos. ¿Eso es mejor o peor que el modelo actual? Sinceramente sería mucho mejor.

         Pongamos el caso de una Universidad. Si el “ente” que es la Universidad quiere prosperar en el tiempo, se encargará de que los títulos que de sean válidos en todos los casos, ya que en caso contrario la responsabilidad es suya (y no de un ente tan abstracto como es el Estado, que está ahí para todo menos para hacerse responsable de sus errores). Por ese mismo miedo a las responsabilidades se encargará de que las clases estén bien dadas, que los alumnos aprendan y que cuando terminen sus estudios y se lleven el título con total y absoluta garantía de estar haciendo algo bien. Y la respuesta que algunos me darán sobre que entonces las Universidades no darían ningún título es absurda, su función es enseñar, si nadie tiene títulos la Universidad cerraría y adiós muy buenas. Sobre todo porque como cada Universidad querría ser la mejor (cuanto mejor sea, más alumnos, más dinero, más investigación y más prestigio) se encargaría de que sus alumnos fuesen los mejor formados.

         Ya veis la cantidad de cosas que se lograría si se elimina a “papacito Estado” de la ecuación. Ahora bien, también tendría su parte negativa. A día de hoy (y antes también, que aún recuerdo mis años universitarios) cualquiera puede tener un título universitario, tanto lo quiera como no lo quiera. Ya sea pasándose los años base de la carrera como 20 años más. Ya sea por dejadez del alumno como por dejadez de los profesores (hay una gran diferencia entre “dar una clase” y “enseñar”, en la primera se pasa un tiempo que tanto se podría estar haciendo otras cosas que al final daría igual, en la segunda el alumno aprende). Yo tuve que ir a clases particulares para sacar algunas asignaturas… ¿acaso eso no es un absurdo? ¿clases particulares? ¿no se supone que el profesor que tenemos tiene que darnos la clase de forma que podamos entenderlo? Alguien podría decir que en clases particulares hay menos alumnos… recuerdo que en las clases de la universidad a lo sumo se quedaban dos o tres personas (nadie se enteraba de nada) y en las particulares estábamos una media de 40 a 50 personas. Entonces alguien podría decir que el profesor de clases particulares es mejor profesor que el de la universidad… a estos yo les digo ¡AJÁ! Si la Universidad tuviese que hacerse responsable de la educación de sus alumnos (en lugar de delegar dicha responsabilidad en un “papacito Estado” que sólo piensa en cobrar), esa Universidad se encargaría de que todos sus profesores fuesen buenos y no se dedicasen a repetir lo mismo una y otra vez durante toda la vida (actualmente, una vez se sacan la plaza, ya tienen poco interés por la enseñanza) con lo que no sería necesario un profesor particular, y por lo tanto el alumno se ahorraría una gran cantidad de dinero (y los buenos profesores que hoy día tienen que ganarse el sueldo dando clases particulares, precisamente porque las universidades están llenas de incompetentes, verían como ellos son los contratados y los incompetentes o se vuelven competentes o se van a la calle).

         Vaya… incluso al buscar la parte negativa, salen las positivas. Probemos con otro planteamiento. Ahora todo el mundo, cuando ve un título universitario, se siente seguro pues sabe que “papacito Estado” vela por ellos y por lo tanto ese título representa unos conocimientos. ¿Qué ocurriría si el Estado no los homologase? Pues que la gente, en lugar de ver la firma del político de turno, se fijaría en la Universidad que lo expidió. Y según el prestigio de dicha universidad, la persona podría tener una mayor o menor confianza en el profesional. Las empresas buscarían profesionales de unas universidades y no de otras en función de su prestigio. Los universitarios tendrían que esforzarse por ser los mejores, tanto por el bien de su universidad como por el bien personal. Y la suma de todo eso se vería, a nivel de calle, a nivel de consumidor y usuario, como una mejoría. A día de hoy, sea mejor o sea peor una universidad, una vez titulados, todos valen igual.

         A nivel cursos es lo mismo. Los cursos tienen que estar “homologados” por el Estado. Por ejemplo, estos días en mi pueblo está terminándose un curso de “cuidados geriátricos”, el cual tiene como único valor el hecho de ser “homologado”. Algunas de las personas que van al curso me comentaban que era un absurdo. No enseñaban nada. No explicaban nada. Algunas de ellas ya tienen otros cursos mejores, pero como no están homologados, no tienen valor. Al no estar homologados, no se las contrata. Da igual los estudios, da igual los conocimientos. Si “papacito Estado” dice que no, es que no “y punto”. Y lo que es más grave, lo que “hoy” es homologado, “mañana” puede dejar de serlo. Y así “papacito Estado” vuelve a cobrar.

         Para finalizar, cuando alguien habla de universidades como Yale, Stanford, Oxford, Columbia, etc, nadie se pregunta si el titulado que sale de allí es bueno o malo. Ya se da por sentado que es bueno. ¿Porqué? Porque dichas universidades valoran su prestigio y se esfuerzan en mantenerlo o mejorarlo, y la mejor publicidad que tienen radica en sus propios estudiantes. Y no me vale que la gente me diga que son muy caras (aunque sea cierto), pues dichas universidades, a quién tenga aptitudes y ganas, les puede conceder becas de estudio. También tiene la posibilidad de pedir lo que se conoce como “préstamo universitario”, el cual es un préstamo a un banco que se empezará a pagar cuando se termine la universidad, y que los bancos no tiene problemas en conceder (a según el estudiante y la universidad, claro) pues saben que los que salen de esas universidades suelen tener trabajos buen remunerados. Por poner un ejemplo claro, los préstamos para la carrera de medicina suelen devolverse durante los 5 a 10 primeros años de actividad profesional, entre los que se encuentran los 4 años de prácticas. De forma que el que quiera estudiar puede hacerlo, independientemente de sus posibilidades económicas… otra cosa es que cualquiera pueda hacerlo, que en España, a día de hoy, hay mucho “universitario” que está ahí porque “es barato”, y cuyos intereses educativos están más centrados en si Dyc es más barato que Chivas o si el peta es marroquí o afgano.

         Mientras “papacito Estado” siga metiendo mano en todo (sobre todo en la educación) menos futuro nos espera.

4 comentarios:

calimeroesmalo dijo...

Yo he querido aprovechar para hacer un curso de grado medio en un paron del trabajo y no me han cogido por decirme que al tener GRADUADO ESCOLAR debía adaptarlo a la ESO y yo cagandome en todo he tenido que apuntarme ahora a adaptarlo ( no me ha quedado más cojones, pero es que el grado de enseñanza en algunas asignaturas es vergonzosa y ver que existen alumnos que con 31 años ni saben leer, pues se te cae el alma a los pies).
Lo que más me jode es que ahora mismo, si alguien que cursara la EGB como hice yo le pasa como a mí y tiene cualquier tipo de accidente y decide en ese período de tiempo que ha de estar de reposo o simplemente de paro , en esos 2 años estudiando para mejorar la oferta, ostias, que ya tienes una titulación y has de renovarla xke te dicen que eres muy viejuno y eso ya ha pasado de moda que pierdas 1 año, me toca los cojones , a mí a todo el que no le queda otra que actualizarlo.
Y lo que dices de los profesores ( por poner un detalle xke aciertas en todo) es verdad, no todos estan preparados, ni se les evalua, ni se preocupan, hay mucho descontrol.
Un gran post Grangrol.
¡ Un abracete!

Gangrol dijo...

Gracias cali, gran verdad lo que dices, que no quise mencionar pues me centré principalmente en las titulaciones universitarias. Pero si nos fijamos en eso, vemos que hasta en esos niveles "papacito Estado" está metido en el ajo.

¿No se supone que la EGB estaba homologada? Si la ESO también, ¿por qué cuando uno estudia una no se la convalida de forma directa a la otra? Y más teniendo en cuenta que la EGB era más dura y con mayor calidad que la ESO...

La respuesta es simple:
Por una parte porque así "papacito Estado" cobra (otra vez)
Por otra, porque mientras al estudiante no se le computa el hecho de ser parado, de forma que es una manera "sutil" de disminuir los porcentajes de desempleo (si se computase a todos aquellos que son obligados a cursar esa mierda de homologaciones, la tasa de desempleo aumentaría a límites insospechados).

Lo dicho, que mientras el Estado siga de por medio, la calidad de la educación no hará más que bajar y bajar.

Un Saludo Felino
Miau

el Turco dijo...

La Universidad a día de hoy no es más que parte del estado. Un problema en muchos casos, que hace competencia desleal a las empresas a través de institutos y departamentos.

Está muy bien todo lo que dices. Yo tuve profesores cuyas clases eran un asco y luego comprobé que eran tan zompos o más que yo. Y eso que mi universidad está bastante bien considerada.

Por lo demás, estoy muy de acuerdo con tus planteamientos y con el paralelismo con universidades anglosajonas-americanas (por cierto anglosajon se puede aplicar tambien para los norteamericanos? algún versado me puede alumbrar?)

Saludos

Gangrol dijo...

Hoy mismo, comentando anécdotas sobre este tema de las universidades, un amigo me relató algo que le ocurrió a su hermano.

Este chico estudiaba en aquel momento Ingeniría Química. La carrera tiene una serie de asignaturas "libres" a elegir entre otras carreras. En su caso eligió "Química" de la carrera "Magisterio".

En la primera clase a la que fue, dejó en ridículo al profesor que la impartía pues la calidad y materia a dar era de tan pésima calidad y contenido que él, aún sin terminar su carrera, tenía más conocimientos que su profesor. El cual le dijo que "si no volvía" tendría matrícula.

Eso demuestra que la calidad de las clases y de los profesores en las Universidades españolas es de chiste.

Y eso por no hablar de la estupidez de las asignaturas "libres". Que sólo sirven para que el Estado cobre más.

Por ejemplo yo mismo. Para tener mi título de licenciado en Farmacia, tengo en mi haber asignaturas como "Derecho Laboral", "Derecho Sindical", "Sociología", "Derecho Procesal Laboral". ¿Tienen algo que ver con Farmacia? Nada en absoluto. Pero eran créditos que había que cubrir. Y, más importante, tenían que ser de otras carreras.

Es mejor ser "bueno" en una cosa que un "mediocre" en muchas. El que tiene interés en aprender, lo hará por su cuenta. El que no tiene interés, no se le puede imponer.

Así que ya ves Turco, que tienes toda la razón al decir que la Universidad española (sea cual sea) no es más que un ente estatal.

Y sobre lo de anglosajón... pues mayormente sí, ya que los USA usan su herencia anglosajona más que la que hayan podido aprender de otras culturas. Pues aunque tienen componentes de otros lugares, su base es la anglosajona (fueron los primeros) y todos los demás se amoldaron a ella.

No son "anglosajones" totales, pero si en una mayor parte.

Un Saludo Felino
Miau