miércoles, 12 de enero de 2011

El Gran Hermano te vigila

            El gran hermano te vigila… jamás pensé que esa frase que tanto significado tiene dentro de la literatura fantástica pudiese ser llevada a la vida real. Pero así es. Aquí dejo un fax (click en la imagen para agrandar y leer) que me llegó ayer por la noche. Luego estuve preguntando y resulta que llegó a todas las farmacias de la provincia de Pontevedra. Los de otras provincias asumo que también pero no puedo garantizarlo (así que aquí queda la pregunta de si es una persecución hacia el Colegio Farmacéutico de Pontevedra, o bien a todas las farmacias en general).

            Como el texto está en gallego, lo traduzco para todos aquellos que no entiendan este idioma. Y viene a decir lo siguiente:


            Como usted sabe, el pasado 28 de diciembre de 2010 se publicó en el DOG la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, de racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia. En su artículo 2º establece que las oficinas de farmacias son también agentes que deberán respetar el Catálogo priorizado de productos farmacéuticos.

         Analizados los datos de dispensación desde el 1 al 7 de enero del año en curso, se observa que en la oficina de farmacia de su titularidad no se realizó ninguna sustitución hacia medicamentos incluidos en el Catálogo priorizado, lo que evidencia un claro incumplimiento del punto tercero, párrafo 1, de la Resolución de 30 de diciembre de 2010 por la que se hace público el acuerdo del Consello da Xunta que aprueba el Catálogo priorizado de productos farmacéuticos de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG nº 251, de 31 de diciembre de 2010)

         Consecuencia de lo anterior es mi obligación recordarle que, según dicho Acuerdo, a partir del 17 de enero no podrá dispensar a través de receta oficial del Servicio Gallego de Salud ningún medicamento que no figure como priorizado en este Catálogo, salvo en las situaciones de excepcionalidad reflejadas en esa normativa específica.

            Bien…

            Ahora vamos a ver un poco lo que “quiere” decir este escrito: “El Gran Hermano te Vigila”

            Seamos serios. En este texto no viene el nombre de la farmacia. Ni tan siquiera el de la titular. Es un texto que han escrito para meter miedo. Resulta que como la ley se aprobó con tanta premura que no dio tiempo a nadie a poder hacer frente a la misma, necesitan dar una sensación de urgencia. A las farmacias se les concedió un plazo de 16 días para deshacerse del stock sobrante que tenían de aquellos medicamentos que se sacaron del catálogo… pero se ve que ese plazo es excesivo y ya empiezan las amenazas. Además, por lo menos en mi propio caso, los días 1 a 7 de enero, en mi pueblo el médico estuvo de vacaciones, de forma que los médicos que vinieron para sustituirlo ya cambiaron de forma automática toda la medicación que se daba a los nuevos fármacos del catálogo, y todas con e-receta, pues el médico que tenemos aquí aún sigue usando receta antigua en papel. Así que no hubo ningún cambio a medicamentos del catálogo porque SÓLO SE DIERON MEDICAMENTOS DEL CATÁLOGO. Y las recetas en papel que vinieron (algunas ha habido, aunque pocas), aún no se han facturado, de forma que es imposible que las hayan controlado.

            Por lo tanto, este escrito no es más que una muestra de poder por parte de la Administración, que nos dice como tenemos que actuar… incluso incumpliendo las leyes (pues la ley gallega es incompatible con la Ley española, y si se cumple una, se incumple la otra).

            Otra muestra más de autoridad y dictadura que tanto caracteriza a los políticos en estos días. El cálculo que se ha realizado estima una media de 12.000 € de pérdida en stock que no se va a poder mover para cada farmacia… dinero que se ha perdido porque la propia ley obliga a las farmacias a tener un stock de medicamentos que garantice un correcto servicio asistencial. Y claro, para poder garantizarlo hay que tener medicamentos que ahora la Xunta dice que nos comamos. Lógico.

            El Gran Hermano te Vigila
            El Gran Hermano te dice como vivir
            El Gran Hermano te exige que cumplas sus designios, o atente a las consecuencias.

            Años atrás había un juego de rol llamado Paranoia. El argumento de ese juego era el de un futuro post apocalíptico en el que los únicos humanos que sobrevivían lo hacían en un refugio controlado por un ordenador. Ese ordenador tenía programado que había que hacer felices a los humanos. Y claro… la solución lógica del mismo fue declarar ilegal la infelicidad. Como bien decía una frase del juego: “No ser feliz es traición. La traición se castiga con la muerte… ¿Eres feliz ciudadano?”

            Ahora estamos yendo por el camino. Entre la Pajín diciéndonos como tenemos que vivir y pensar y a punto de declarar ilegal la infelicidad (y multas de 500.000 euros por llamar feo a alguien), y la Xunta exigiendo imposibles y demostrando que nos controla en todo. Al final no somos más que meras ratas de laboratorio con las que los políticos juegan a sus juegos.

            En esta vida, en este tiempo, hay una imagen que vale más que mil palabras. La imagen que determina cuál es nuestra actuación ante el futuro que nos espera. Ante las más que dictatoriales normas que nos dictan los políticos. Ante estos abusos. Esta imagen es la siguiente.


            Y sólo si a alguien se le ocurre pensar que tal vez tengo razón con esta imagen, sólo en ese caso tengamos alguna esperanza en el mañana…

jueves, 6 de enero de 2011

Ley "antitabaco"

         Hace ya unos días que se ha puesto en marcha la nueva “Ley Antitabaco” en España. Según esa Ley, en España es delito fumar en determinadas zonas y lugares públicos, tales como parques infantiles, hospitales, centros de salud y en la hostelería. Y sobre este tema voy a hablar hoy. Este post voy a dividirlo en dos partes. En primer lugar daré mi visión de la Ley y de lo que supone para el individuo de a pie. Y luego haré un análisis (dentro de mis limitaciones científicas y legales) sobre el hecho de fumar, el humo “pasivo” y la Ley en sí. Por lo tanto, solicitaría a todo aquel que quiera participar en el blog, que se lea ambas partes antes de criticarme (que seguro que muchos habrá que me critiquen sin siquiera leer la segunda parte). Y sí, antes de que nadie pregunte (si bien la mayoría de los que leen esto son conocidos en persona y por lo tanto lo saben de sobra), soy fumador. Pero quiero creer (me gustaría creer) que de no serlo seguiría pensando igual. 

         Primera Parte

         Esta nueva Ley española impone una diferencia radical en el concepto de delito. Por una parte nos está diciendo que no es delito comprar y vender tabaco, así como tampoco es delito fumar. Pero sí es delito fumar en determinados lugares, lo cual se castigará con fuertes multas. Esos lugares son los hospitales, colegios, parques infantiles y centros de hostelería. En relación a hospitales y colegios, no sólo se prohíbe fumar en su interior, sino también en el exterior, lo que comúnmente se conoce como “aire libre” (se ve que no es tan libre como pensábamos). Algo que afecta a los parques infantiles, ya que la mayoría son lugares exteriores y por lo tanto al “aire libre”. En este primer punto decir que mi opinión al respecto es que la ley es una soberana estupidez. Pasemos entonces al siguiente punto, el de los bares y restaurantes. Prohibición total y absoluta de fumar en su interior. Eso sí, se puede vender tabaco dentro sin problema, pero como se vea encender un cigarro, multas de entre 600 a 10.000 euros, tanto al fumador como al dueño del local. Este segundo punto también lo veo como una total y absoluta intromisión de “papacito Estado” en la vida y obra del individuo como ser plenamente capaz de tomar decisiones. Una intromisión en su libertad y por lo tanto un despropósito liberticida.  

         Resumiendo, a mi modo de verlo, esta ley es un atentado contra la libertad del individuo en toda su expresión. El Estado, como “dueño y señor” de ciertos lugares (hospitales públicos, colegios, etc.) es perfectamente válido para prohibir fumar en su interior… pero como dijo Zapatero una vez “La Tierra pertenece al Aire”, y por lo tanto puedo extrapolar que el “Aire pertenece a la Tierra” y por ello no pertenece al Estado, de forma que prohibir fumar en espacios abiertos es una estupidez. Y peor aún es el prohibir fumar en lugar privados. Pues bares y restaurantes son lugares privados. La gente los considera un lugar público porque “la gente se reúne allí”. Pero eso no significa nada. Se reúnen allí porque el dueño habilita un lugar que le pertenece (sea por posesión o sea por alquiler), por el cual ha pagado unos impuestos (los cuales le habilitan a transformar ese lugar en un sitio donde la gente se pueda reunir) y en el cual tiene algo llamado “DERECHO DE ADMISIÓN” que le permite elegir quién entra y quién no. La única diferencia que existe entre un bar y la casa particular de una persona cualquiera es precisamente que el dueño del bar paga unos impuestos “extra” para que le den la catalogación de bar. Y así, como en una casa particular es el dueño quién decide si se fuma o no, en los bares debería ser idéntico. Pero parece ser que esa capacidad de elección por parte del individuo no le gusta a “papacito Estado” y también tiene que meterse en medio.


         Segunda Parte

          Ahora toca explicar el porqué de esta visión de esta ley “liberticida”.

         En primer lugar citaré a Lysander Spooner, un jurista americano del siglo XIX, y su ensayo sobre los vicios y los crímenes (aquí queda un enlace en castellano y otro en inglés para quién así lo prefiera), donde analiza las diferencias entre unos y otros y como deberían ser juzgados unos y otros. Si bien el texto se basa principalmente en el alcohol (por aquel entonces lo que hoy es “movimiento antitabaco” era “movimiento antialcohol”), puede ser fácilmente extrapolable a cualquier “vicio”, sea de la naturaleza que sea. Para quién no quiera o no tenga ganas de leerlo (supongo que la mayoría) lo resumiré: entre un crimen y un vicio hay una diferencia tan abismal que no se pueden igualar ni a ojos de la ley ni a ojos del castigo. Criminalizar un comportamiento “vicioso” es absurdo. Y para el que quiera saber más, ahí quedan los enlaces. De forma que criminalizar una acción ocasionada por un objeto, sin criminalizar también la posesión del objeto y al objeto en cuestión es tan absurdo como si se permite la venta de coches y su posesión, pero a todo conductor se le sanciona por el mero hecho de conducir. 

         En segundo lugar comentaré que la ley se ha creado con dos fines:

1.     Fin Recaudatorio: La ley es muy clarita a la hora de especificar las multas por incumplirla… casi más que a la hora de explicarse a sí misma. Es decir, que si bien cuando la “interpretemos” podremos ver que a veces sí, a veces no, puede ser, puede ser que no… se puede fumar, lo que queda claro es que cuando se enciende un cigarro, pagan tanto el fumador como el dueño del sitio en el que se fuma. Y bien que pagan.

2.     Fin “cortina de humo”: Una ironía que usen esta ley para esto, pero así es. Mientras se habla del tabaco no se habla del paro, de la crisis, de los sueldos astronómicos de los políticos, etc.

         En tercer lugar responderé a todos aquellos que vendrán respondiendo con la “salud” como argumento.

1.     El tabaco es malo para la salud. Eso no lo niega nadie. Ahora bien, es malo para la salud del que fuma, pero no tanto para la salud del pasivo. El único estudio medianamente válido y científico que se ha hecho para analizar este hecho data de mediados de los años setenta del siglo pasado, y los resultados de ese estudio determinaban que la cantidad de tabaco “pasivo” que se aspiraba en un bar, restaurante o cualquier lugar cerrado en el que se echase a la cara directamente el humo del tabaco, equivalía a fumar 0.004 cigarros a la hora. Todos los estudios posteriores a ese se basan en (y cualquier “científico” sabrá de lo que hablo) intervalos de confianza del 90%, y todos ellos son meta-análisis de otros estudios científicos que no estudian al fumador pasivo. Y sólo en las revisiones y uniones de estudios se alcanzan conclusiones (con ese ratio del 0,1) que dicen que el tabaco de segunda mano es malo… pero que si se leen en profundidad descubres que no es “tan” malo (no porque no lo sea, ojo, sino porque no se ha estudiado nada del tema). Es decir, que cuando nos dicen “cada año mueren X fumadores pasivos”, no nos mienten, pues cada año mueren Y personas, de las cuales X eran fumadores pasivos, pero que no significa eso que hayan muerto por eso precisamente.

2.     Cuando alguien me venga diciendo que a los fumadores tiene que eliminársenos la Sanidad, yo le respondo de la siguiente manera: Yo soy fumador y pago por la Sanidad igual que el resto e incluso más, pues yo, además de las cotizaciones a la Seguridad Social, además de los impuestos directos, además de los impuestos indirectos, también pago los impuestos del tabaco (de cada euro que cuesta una cajetilla de tabaco, 85 céntimos son impuestos, con los que se financia “papacito Estado”). Además, si nos ponemos en ese plan:

a.     Toda persona vegetariana pierde su derecho a la Sanidad. Ser vegetariano es malo para la salud y a la larga ocasiona problemas sanitarios graves. Ejemplos de esos problemas son: osteoporosis prematura, fragilidad de huesos, cartílagos más finos y frágiles, artritis reumatoide precoz, malnutrición, raquitismo en niños, etc.

b.     Toda persona carnívora pierde su derecho a la Sanidad. Comer carne es malo para la salud y a la larga ocasiona problemas sanitarios graves. Ejemplos de esos problemas, colesterol, trombosis, infartos, etc.

c.      Toda persona que no haga deporte pierde su derecho a la Sanidad. Ser sedentario es malo para la salud y a la larga ocasiona problemas sanitarios graves. Ejemplos de esos problemas, obesidad, insuficiencia venosa, varices, diabetes, infartos, etc.

d.     Toda persona que practique algún deporte pierde su derecho a la Sanidad. Ser deportista es malo para la salud y a la larga ocasiona problemas sanitarios graves. Ejemplos de estos problemas: propensión a microinfartos, infartos agudos de miocardio tempranos, aumento de riesgo de traumatismos, desgaste cartilaginoso, aumento de riesgo de hernias discales, etc.

e.      … En realidad cualquier conducta, sea “sana” o sea “perjudicial” según la cultura popular, es fácilmente analizable desde el punto de vista científico como un “riesgo” para la salud a largo plazo. Por lo tanto, por el mero hecho de nacer, ya que vamos a estar enfermos en algún momento de nuestra vida, nos toca pagar la Sanidad, pero todos hemos perdido el derecho a ella. Además, este “aumento en gasto sanitario” que según la gente ocasionamos los fumadores, es muy subjetivo y sesgado, pues si se analiza con lo que le ahorramos a las arcas del Estado (morimos antes y por lo tanto no nos pasamos 40 años cobrando pensiones ni medicamentos ni hospitalizaciones largas) a largo plazo, más lo que aportamos mientras vivimos y fumamos por los impuestos al tabaco, creo que salimos más que rentables.

                   En cuarto y último lugar (que me enrollo demasiado) comentar que con la ley anterior (la cual también era un atentado contra las libertades individuales, todo sea dicho) ya se habían creado separaciones en los locales de forma que se podía elegir si ir a un lugar con humos o sin humos. Podría llegar a entender que un Estado, el cual quisiera fomentar los espacios sin humos, ofreciese recortes fiscales como premio a los locales que decidiesen prohibir el fumar en su interior, pues sería una medida “justa”, ya que ofrecería la garantía de libertad de elección del dueño del local. Podría llegar a entender que un Estado, fomentando la salud entre sus súbditos, prohibiese el tabaco en su totalidad (entender no es compartir, ya que sería un atentado contra la libertad de elección del individuo), de forma que no sólo fuese ilegal fumar sino todo lo relacionado con el tabaco, incluyendo el tabaco en sí. Lo que no puedo entender es que se nos venda una Ley liberticida como esta como un “paso adelante en la libertad” de la gente (palabras textuales que he leído en otro blog donde se apoyaba esta nueva ley).

                   Conclusiones

                   Lo próximo será el alcohol. A todos los bebedores (sean de copa de vino a la comida, sean de combinado de fin de semana, sean de borrachera de jueves noche, sean de mucho alcohol, sean de poco alcohol) les están dando un aviso con esta medida. Dentro de poco también será ilegal beber en bares y restaurantes. Dentro de poco también será ilegal ir a comer a un McDonals (si bien yo no iré nunca a un sitio de estos, eso se debe a que no me gusta esa comida, pero no por ello pienso prohibir a la gente que se atiborre de comida basura). Dentro de poco serán ilegales las pastelerías. Dentro de poco será ilegal respirar… Al paso que vamos nuestra libertad será totalmente arrebatada por unos pocos que “sólo piensan en nuestro bien” y deciden que, como nosotros no somos capaces de pensar, ya se encargan ellos de encaminarnos por donde quieren. 

                   Desde aquí mi apoyo José Eugenio Arias del restaurante Asador Guadalmina y a todos aquellos que, como él, han decidido luchar contra esta imposición liberticida.
                   
                   Y con esto queda servido el debate a todos los que quieran participar.

lunes, 3 de enero de 2011

Grupa Mocarta

                  Hoy vuelvo a traer un poco de música al blog, pues creo que ya bastante jodidos estaremos este año de natural y la mejor forma de afrontarlo es con una sonrisa. Música que recuerda, tal vez, al grupo que ya había comentado una vez, llamado Pagagninni (a los que no lo conozcan aún, aquí queda el enlace a ese post), pues también se compone de tres violines y un chelo. Se trata del Mozart Group, o, como son llamados en su tierra natal, Grupa Mocarta. Si es que está claro que los polacos tienen la música metida en el cuerpo y el alma.

                  Este grupo, al igual que Pagagninni, demuestra su arte tanto en la música como en el humor. Combinan ambos géneros con una audacia y un sentimiento que ya quisieran para sí muchos autores musicales.

                  Así tenemos, por ejemplo, una actuación en la que demuestran como se impresiona a una mujer. Si bien hay varios métodos, ellos se centran en demostrar sus habilidades superiores (ya sea jugar al pin-pon, o hacer música con un globo), y más importante aún que demostrar una gran habilidad es demostrar que los demás NO la tienen. Además de arte, risas aseguradas


                  También tenemos un concierto de móviles ;)

                  Así como una visita al dentista

                  Y también una genial version Hevy del Para Elisa de Beethoven (genial la caracterización y actuación del violinista XD)

                  Y por supuesto no podia faltar su homenaje a Mozart usando el Trhiller de Michel Jackson… Sólo una palabra: Awesome!!!
                 

                  Aquí dejo un par de links más, para disfrute de aquellos a los que haya gustado:

jueves, 30 de diciembre de 2010

Farmacéuticos = Controladores Aéreos


         Este título tan raro del post de hoy tiene su significado por la reunión que hubo ayer en Vigo sobre las nuevas medidas que la Xunta de Galicia pretende aplicar al sistema sanitario gallego. Resulta que cuando se propuso en la reunión que las farmacias hicieran “algo” (lo que fuera, cualquier cosa, cualquier acto en contra de estas barbaridades) la respuesta de Alba (presidenta del Colegio Profesional de Farmacéuticos de Pontevedra) fue que ya la habían amenazado desde la Xunta con mover a la opinión pública para que viese a las farmacias como los nuevos controladores aéreos. Es decir, poner a toda la sociedad en contra de las farmacias. Decir que las farmacias ganan mucho, que sólo se mueven por el dinero, que no les importa la salud de la gente, que son unos peseteros, etc. Alba comentó que en estos últimos días había hecho dos entrevistas para periódicos autonómicos (concretamente La Voz de Galicia y el Faro de Vigo), que al decir lo que pensaba, fueron censuradas y no se publicaron. Después me fijé en noticias más o menos antiguas (de unos meses para atrás) de políticos gallegos hablando sobre la sanidad en Galicia… y resulta que viéndolas en perspectiva, lo que venían a decir era precisamente eso, que la culpa del gasto sanitario es de las farmacias.

         Típico de la política, se dedican a mentir y engañar para así poder hacer lo que les salga “de los cojones” (como diría Leire Pajín).

         Y como es evidente que desde ningún medio de comunicación se podrán decir las verdades, uso este blog para comentar la realidad de las nuevas medidas gallegas para luchar contra la crisis sanitaria, así como para usar mis conocimientos farmacéuticos para convertir las mentiras políticas en verdades científicas. Sé que por ahora aún puedo hacerlo (aún no salió la ley censura, conocida comúnmente como ley Sinde) sin que me cierren el blog, así que mejor me apuro.

         Primera verdad: Sólo buscan el dinero. El ejemplo más claro, que los colegios de A Coruña y Lugo han aceptado “pagar” un 7% en AIO (otro robo más) a cambio de no cortar cupón precinto. Como los de Pontevedra y Ourense han dicho que no, a ellos les roban un 20% (más que robo es extorsión, ya que no dan opciones, como son ellos los que pagan, en lugar de pagar el monto total, descuentan directamente ese 20% y “que se jodan” los farmacéuticos) y a mayores les obligan a cortar cupón precinto.

         Segunda Verdad: La sanidad en Galicia gracias a estas medidas es “de segunda”. Las alternativas terapéuticas NO SON IGUALES, da igual lo que nos quieran vender. Yo como farmacéutico puedo decir cuando un genérico le va a suponer una igualdad de tratamiento a la persona y cuando no. Y la mayor parte de los medicamentos que han cambiado no suponen el mismo tratamiento.

         Tercera Verdad: En Galicia se acaban de diferenciar a las personas en “primera clase” y “últimos monos”. Los primeros son los funcionarios y los militares, los segundos el resto. Pues como ISFAS (militares) y MUFACE (funcionarios) son competencia estatal, a esos se les pude dar lo que quieran, pero como Seguridad Social es competencia autonómica y estatal (en teoría, en la práctica la tratan como si fuera de ellos y nadie más), ahí sí que pueden tocar las narices, y a éstos (que son los que más pagan) se les quitan las medicinas.

         Cuarta Verdad: Galicia criminaliza a los farmacéuticos. La ley estatal de medicamentos da unas competencias a los farmacéuticos. La ley gallega (menor ámbito y por lo tanto NO puede contradecir a la estatal) obliga a los farmacéuticos a incumplir la estatal. Y peor aún los deja con el culo al aire ante posibles denuncias.

         Quinta Verdad: La gente de a pie no tiene el más mínimo valor para los políticos. Cuando alguien se pone enfermo lo único que ven es un número y lo único que se pregunta es “¿cómo bajarlo?”. Cuando un político habla de una Sanidad de Calidad, está diciendo “una Sanidad de Mierda para todos menos para mí”.


         Creo que de “verdades” llega por hoy.

         Voy a dedicarme a explicar un poco mejor cada una de ellas por si quedaban dudas de a lo que me refiero.

         En la “Primera Verdad” hablo de la búsqueda de dinero. Ya hablé en otros post de cómo la Xunta exige unos dineros que no le competen y de cómo extorsiona a las farmacias en la búsqueda de liquidez. Así que este punto ya no lo desarrollo más.

         En la “Segunda Verdad” hablo de los genéricos y de cómo no son iguales a los medicamentos de marca. Yo a una persona le digo que un Espidifen ™ es idéntico a un Ibuprofeno (Arginina) EFG y no miento (no del todo). Pues aunque no sean iguales, la acción terapéutica de ambos es la misma ya que el margen de acción entre los dos no cambia a nivel efectivo. Ahora bien, cuando alguien me pregunta si un Cardyl ™ es igual a una Atorvastatina EFG, yo no puedo decirles que sí sin mentir, puede que en ese caso concreto no haya mucha diferencia (el colesterol y triglicéridos disminuirán a distinto ritmo y tal vez necesiten una dosis mayor o menor, o más o menos tiempo, pero al final el efecto se mantiene). Este mismo ejemplo lo puse en otras entradas, así que tampoco me voy a explayar. Sí comentaré que en muchos otros casos donde el margen terapéutico es más estrecho (sin llegar al límite de medicamentos insustituibles, en los cuales no sólo el margen es pequeño, sino que hay que vigilar el propio fármaco por su problemática) y la función del medicamento muy concreta, dar uno u otro puede significar mucho. Ejemplo claro: Plavix ™ e Iscover ™ frente a los Clopidogrel EFG. Ningún Clopidogrel EFG en el mercado tiene la misma sal que los dos anteriores. Eso ya es una muestra de que los medicamentos no son iguales ni van a hacer la misma función con la misma eficacia, que podría pasarse por alto en temas más o menos “secundarios” como pueden ser los analgésicos o antipiréticos o antiinflamatorios, pero en temas antitrombóticos (pueden suponer la diferencia entre las vida y la muerte) es “pasarse”. Otros ejemplos: antopsicóticos, el que diga que es lo mismo un Rexer ™, un Vastat ™ (entre ellos dos las diferencias son mínimas, de forma que aún se podría aceptar un cambio de uno a otro) o una Mirtazapina EFG, no solo miente, sino que además se le debería caer la cara de vergüenza por la magnitud de la mentira. En este tipo de medicamentos, los antipsicóticos, son muy selectivos y muy especiales. Pueden suponer la diferencia entre una vida normal y sacar una escopeta y dedicarse a pegar tiros en la calle. Y para los políticos esa debe la razón final… si la gente se dedica a matarse entre ellos, son menos pensiones y menos Seguridad Social a pagar, por lo que eso sí que es un buen ahorro. Mejor dejo ya este punto, que me caliento demasiado.

         En la “Tercera Verdad” se habla de las diferencias sociales que se han creado en Galicia. Pero es que hay que profundizar a base de bien. No sólo en Galicia, sino es que las han creado entre gallegos y españoles (tal vez por eso el BNG ha aprobado la medida… eso de la raza gallega les sienta muy bien). Cuando a un paciente un médico le receta un medicamento, no debe fijarse de donde es, sino qué enfermedad tiene y que medicamento le curará mejor. Ahora bien, si ese médico es madrileño y el paciente es catalán, para una infección le dará un Augmentine ™. Si ambos son gallegos, le recetará Amoxicilina /Clav EFG. Según la infección y según la gravedad (así como la zona infectada) podría decir si harán el mismo efecto o no (aún recuerdo una conversación con un amigo médico en la que hablábamos precisamente de este caso, de si dar un genérico para una amigdalitis o para una peritonitis… y de cómo cambiaba el asunto). Y peor aún, si es un trabajador autónomo o por cuenta ajena, se le da “el malo”, si es funcionario o militar, se le da “el bueno”. Y según los políticos no hay discriminación ninguna por ninguna parte.

         En la “Cuarta Verdad” comento un caso muy grave. Cuando se venga de otra comunidad a Galicia alguien con recetas de un médico que prescriba algún medicamento que la Xunta no tenga previsto en el catálogo, obligan a los farmacéuticos a sustituirlo por alguno que sí esté en el catálogo, pero, eso sí, cuando el paciente (o el médico prescriptor) denuncien al farmacéutico (con toda la razón del mundo ya que no está dentro de nuestras funciones el sustituir “porqué sí”), según la Xunta “qué nos jodan”, después de todo somos “los malos” de la película.

         Y por último, la “Quinta Verdad” viene a decir que la política es lo que es, una serie de “publicistas” que se encargan de hacer ver a la opinión pública una serie de noticias como algo bueno, cuando la realidad es muy diferente. Se nos criminaliza a los farmacéuticos, se nos hace ver como “los malos”, se vende que sólo nos mueve el dinero y que no buscamos para nada la ayuda al paciente… la realidad es justo la opuesta. Nuestro trabajo es precisamente estar ahí todos los días para ayudar a la gente a tomarse bien unas medicaciones que son complejas, a aconsejar unas pautas de medicación, a diagnosticar una serie de dolencias que no necesitan de médico… Sólo es cuestión de preguntar a cualquier persona. La gente de a pie sabe perfectamente que en las farmacias estamos para ayudar. Pero al mismo tiempo la gente de a pie sabe que “La Farmacia” es un negocio que da mucho dinero y que “Los Farmacéuticos” son todos millonarios que sólo buscan “la pela”. Es un absurdo. Pero es lo que nos han vendido desde hace mucho, así pueden hacer lo que quieran y luego aún echarnos las culpas de todo a nosotros.

         Hace años (veinte años hacia atrás) es cierto que las farmacias ganaron mucho dinero. Es cierto que los farmacéuticos ganaron mucho dinero. A día de hoy sigue habiendo esa mala fama. Cuando lo cierto es que tenemos hipotecas como cualquier hijo de vecino, que nos cuesta llegar a fin de mes como a cualquier hijo de vecino… y que en muchos casos trabajamos mucho más que cualquier hijo de vecino (por poner un ejemplo simple, mi horario normal es de unas 65 horas a la semana, sin vacaciones ni ninguno de los “extras” que se dan a los trabajadores por cuenta ajena… y mi sueldo es bueno, no lo negaré, pero cualquier funcionario de tipo A e incluso la mayoría de los tipo B cobran más que yo). Pero aún así la fama es de millonarios. La fama es de peseteros. La fama es de criminales. Cuando la realidad es que son los políticos que nos han creado esa fama los que cumplen todas esas características… y aún así siguen viviendo bien a nuestra costa.

         Y lo peor de todo es que dentro de unos meses nos venderán que han ahorrado gracias al catálogo cientos de millones de euros. La realidad será que es un ahorro falso, pues mucha gente, para poder seguir con sus tratamientos, los pagará de su bolsillo (con lo que la Xunta se ahorrará esos medicamentos), así como otros dejarán las medicaciones (otro ahorro más). A mayores estará todo ese dinero que las farmacias han invertido en la salud de los pacientes que luego no podrán mover (todos los stock que se quedarán dentro y los farmacéuticos se “comerán”), que como no se paga, ahí se queda. Y claro… ahorro para las arcas para seguir despilfarrando en otras partes. Es como si yo, cuando me llega la factura de la hipoteca del banco no la pago, y digo que me he ahorrado ese dinero ese mes. Claro que en mi caso el banco me lo reclamará e incluso me embargará. En el caso de los políticos, se crea una ley que dice que no tienen que pagar y listo… que se joda la gente.


         Pero claro… como los farmacéuticos somos como los controladores… que saquen al ejército (todavía está en vigor el estado de alerta) y dispongan de lo que quieran…


         Y que no se nos ocurra protestar. Para eso están los políticos, para decirnos que No a todo y a todos… nuestro derecho es el de obedecer, nuestra obligación es obedecer, y nuestra vida es obedecer… y callar. Al que levante la voz… palos. Y punto


         Así nos va… y así nos irá.

martes, 28 de diciembre de 2010

Lo que hacen los políticos

El post de hoy, que aunque sea día 28 de diciembre NO es una inocentada, es un simple "copia - pega" del blog de Jorge Valín, pues quiero dejar constancia aquí de esos datos, por si alguno de los que me sigue a mí, no lo sigue a él (algo que recomiendo a todo aquel que tenga interés en la política y se vea a si mismo como liberal).

Gracias Jorge por este valiosísimo recopilatorio del despilfarro nacional (para que luego digan que no hay dinero)

TODOS TENEMOS QUE SABER:
1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.

2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.

4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%.

5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?

6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.

7.- Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.

8.- JOSÉ MARÍA AZNAR: es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].

9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

11.- JOSÉ BONO: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

12.- JOSÉ BOTELLA: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

13.- JESÚS CALDERA: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.

14.-CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.

15.-CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

16.-COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.

17.- MANUEL CHAVES: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.

18.- DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.

19.-DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.

20.-DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

21.-DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.

22.-ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].

23.- FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.

24.- ALFONSO GUERRA REINA: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.

25.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.

26.-HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.

27.-IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.

28.-IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.

29.-JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].

30.-MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.

31.-MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.

32.-MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.

33.-NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.

34.- NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.

35.- LEIRE PAJÍN: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.

36.-PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.

37.-PROSTITUTAS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.

38.-REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.

39.- PEDRO SOLBES: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.

40.-SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.

41.-SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.

42.-TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 euros mensuales para que viajen en taxi por Madrid.